lunes, 5 de octubre de 2009

CONTEXTO DE INFORMACION Y NOTICIA

La información es un fenómeno que proporciona significado o sentido a las cosas. En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno. Los datos se perciben, se integran y generan la información necesaria para producir el conocimiento que es el que finalmente permite tomar decisiones para realizar las acciones cotidianas que aseguran la existencia. La sabiduría consiste en determinar correctamente cuándo, cómo, dónde y con qué objetivo emplear el conocimiento adquirido.
La información también indica mediante
códigos y conjuntos de datos, los modelos del pensamiento humano. La información por lo tanto, procesa y genera el conocimiento humano. De esta manera, si por ejemplo organizamos datos sobre un país, tales como: número de habitantes, densidad de población, nombre del presidente, etc. y escribimos por ejemplo, el capítulo de un libro, podemos decir que ese capítulo constituye información sobre ese país. Cuando tenemos que resolver un determinado problema o tenemos que tomar una decisión, empleamos diversas fuentes de información (como podría ser el capítulo mencionado de este libro imaginario), y construimos lo que en general se denomina conocimiento o información organizada que permite la resolución de problemas o la toma de decisiones (ver apartado sobre conocimiento). Aunque muchos seres vivos se comunican transmitiendo información para su supervivencia, la diferencia de los seres humanos radica en su capacidad de generar y perfeccionar tanto códigos como símbolos con significados que conformaron lenguajes comunes útiles para la convivencia en sociedad, a partir del establecimiento de sistemas de señales y lenguajes para la comunicación. Existe una relación indisoluble entre los datos, la información, el conocimiento, el pensamiento y el lenguaje, por lo que una mejor comprensión de los conceptos sobre información redundará en un aumento del conocimiento, ampliando así las posibilidades del pensamiento humano, que también emplea el lenguaje -oral, escrito, gesticular, etc.-, y un sistema de señales y símbolos interrelacionados.
Privadas, las mejores escuelas de ENLACE
Las escuelas Niños Héroes de Nuevo León, Constitución de Michoacán y Niños Héroes de Chapultepec, ubicada en Veracruz y la telesecundaria número 941 "20 de Noviembre" de Chiapas y las secundarias generales "Emilio Rodríguez Cortes" y "Guelatao" de Nuevo León, son los mejores planteles de educación básica del país, de acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Al iniciar la difusión de los resultados por alumno, escuela y los comparativos de mejora que han tenido los planteles entre el año 2008 y 2009 en la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), EL UNIVERSAL encontró en la base de datos de primaria y secundaria que las mejores escuelas de México son privadas.
Luego de aplicar los criterios señalados por la SEP para sólo considerar las escuelas con más de 30 estudiantes y que presentaron más de un 80% de asistencia en la prueba se pudo identificar que entre las 20 escuelas con los mejores desempeños del país (por arriba de 726 puntos) sólo se ubicaron cuatro planteles públicos.
La mejor primaria pública, de Nuevo León, se ubicó en el lugar número 9 de la lista de 50 planteles con mejor desempeño en matemáticas, español y formación cívica y ética.
En el caso de las secundarias la mejor escuela del país es la telesecundaria "20 de Noviembre", ubicada en el municipio de Sabanilla del estado de Chiapas.
Sin embargo, es precedida por 17 escuelas particulares entre los primeros 20 mejores desempeños.
A través de la página de
ENLACE la SEP informó a los padres de familia que con posterioridad se presentará información más detalladas de los universos de análisis, como son municipios, localidades, sostenimiento público o privado de las escuelas.
El viernes el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio encabezó la ceremonia en la que se dieron a conocer los resultados globales de a prueba de evaluación en la educación básica.
Informó que 90.6% de los estudiantes de secundaria resultó con niveles insuficiente y elemental en matemáticas. En español, se precisa que en los últimos tres años los niveles de insuficiente y elemental bajaron 11.6%; así, 1.1 millones de alumnos de tercero a sexto de primaria pasaron a bueno y excelente.
La prueba aplicada a más de 15 millones de alumnos de 133 mil escuelas del país y que por primera vez incluyó a los de primero y segundo de secundaria, señala que 67.2% de estudiantes de primaria tienen conocimientos elementales o insuficientes de español. En tanto que 69% de los niños de tercero a sexto de primaria tiene conocimientos elementales e insuficientes en matemáticas.
En esa misma ceremonia, el subsecretario de Educación Básica, Fernando González Sánchez, anunció que este instrumento de medición permitirá definir políticas públicas, a través de tres líneas de acción: la revisión de programas de atención regional en zonas que presenten las mayores deficiencias; la formación docente con base en esas deficiencias y el fortalecimiento en el aprendizaje de los alumnos.
Mediante esta prueba -dijo- se han construido ocho programas de atención regional y comunidades de aprendizaje para fortalecer el trabajo docente. Este año, además, se atenderán alrededor de 12 mil 800 alumnos en este sistema de fortalecimiento educativo.
El subsecretario aseguró que "lo único que nos permite avanzar de manera rápida luego de la aplicación de la prueba ENLACE, es observar de manera conjunta y analizar de manera regional, seleccionar las escuelas de bajo logro y hacer el diagnóstico de éstas, con el diseño de materiales especiales, la jerarquización de contenidos y de habilidades".
Detalló que se han atendido alrededor de 39 mil escuelas que muestran un bajo nivel de logro educativo, ubicadas en entornos altamente vulnerables, vinculadas fundamentalmente a la educación indígena, comunitaria y de telesecundaria.

No hay comentarios:

Publicar un comentario